FORMACIÓN IDEOLÓGICA

El hombre gracias a Dios es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la cultura que el genera. El hombre ha salido de la naturaleza sin dejar de pertenecer a ella.

Nuestra Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción material como de acción individual. La cultura es producto del aprendizaje y no de la herencia.


Este módulo se relaciona con la humanidad, comunidad, sociedad, honestidad, sinceridad, conciencia, historia,  y concierne a todas las noticias ocurrentes en el mundo con el antes (Historia de los que nutrieron a Venezuela) y parte de la actualidad, entre otros...



Bolívar como Periodista

http://enigmabolivar.files.wordpress.com/2010/06/tarde.jpgBolívar siempre pensó que la comunicación tenía que estar al servicio de la humanidad, su comunicación teje el anhelo humano, se muestra pedagogo de la información porque en cada una de sus notas va la construcción del hombre abordando con el lenguaje para que se levante y se eduque contra la esclavitud de las sombras.

Los Medios de Comunicación como instrumentos que pueden manipular la verdad, hasta convertirse en peligrosos enemigos al servicio de determinadas tendencias políticas y de intereses económicos, algo que supo canalizar Simón Bolívar.

El Libertador declara el derecho imprescriptible de comunicar todos nuestros pensamientos por todos los medios posibles. El derecho de expresar sus pensamientos y opiniones, de palabra, por escrito, o de otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley jamás podrá prohibirlo ¡¡¡pero!!! tendrá poder de señalar justos límites, haciendo responsables de sus impresos, palabras y escritos, “a personas VERAZ que abusaren de esta libertad, y dictando contra este abuso penas proporcionales”.  Como puede observarse, Bolívar era partidario de la información, contrario al libertinaje en la manipulación de la información y la noticia, la cual tiende a tergiversar la verdad, la objetividad e imparcialidad, como las esencias del buen periodista y editor con conciencia nacionalista; pero sobre todo, en defensa de la salud mental de los niños de la Patria.  En reconocimiento a Simón Bolívar como un insigne periodista, articulista y editor, el 27 de junio se celebra el “Día del Periodista”, fecha en que circuló el primer ejemplar del Correo del Orinoco.

Bolívar, comunicador y periodista se insiste en la conexión entre la pedagogía y la comunicación, relación que se afirma ante el avance de la tecnología educativa y la ingeniería electrónica. Cada vez los medios de difusión colectiva se ven obligados a ocupar más espacio en la cultura popular. Simón Bolívar desempeñó el papel de comunicador ante el continente Americano, y de hecho su periódico surge como necesidad, es el resultado de una preocupación la cual canaliza el desequilibrio existente en ese momento, pues sus informaciones desembocan en una sociedad que padece totalmente del ocultismo real de lo que la revolución persigue contra el imperio español. De ahí, que podemos observar que el arranque del Correo del Orinoco, es un instrumento ideológico, que aplicado e interpretado, enseña una multiplicidad de realidades, vilmente escondidas hasta el momento de su aparición. Hay que tomar en cuenta en que el Libertador, sentía siempre respeto  a la opinión pública y que eso iba unido a su concepto de libertad de expresión, y que además impulsó la Libertad de Prensa, para lo cual redactó toda una legislación innovadora en su proyecto de Constitución, la cual sometió a la discusión pública.

Otra faceta de Bolívar, fue como periodista, y recomendó la forma de presentar la información periodística para hacerla más ágil y amena, instruyendo que se redactara de una forma coloquial, que fuera asequible al lector. Su afán de buen lector lo llevaba a leer tanto libros como periódicos, prestando gran atención a los diarios, especialmente a la prensa extranjera, pues le gustaba estar siempre informado y preparado, ante cualquier contingencia. Pero la realidad es que Bolívar utilizó los medios impresos como medio de difusión del pensamiento, para enseñar a educar a los pueblos a pensar y decir la verdad sin miedos, ya que eso forma parte de la ética que nos enseñan nuestros maestros, como profesionales: a que las cosas se digan tal cual como son.


         En el año de 1817, se instaló la primera imprenta periodística en Venezuela por órdenes del Libertador Simón Bolívar, en ella se editó también el primer periódico de la Venezuela que luchaba por su libertad, se llamo “El Correo del Orinoco” el cual salió un año después, el 27 de Junio de 1818, con un tiraje de 133 ediciones, 128 enumeradas y cinco extraordinarias y en cuyo contenido informaba sobre varias acciones de tipo militar. La última edición circuló el 23 de Marzo de 1822, nueve meses después de la gloriosa batalla de Carabobo. 



http://enigmabolivar.files.wordpress.com/2010/06/periodista.jpg