FORMACIÓN IDEOLÓGICA

El hombre gracias a Dios es a la vez producto de la evolución biológica y protagonista de la cultura que el genera. El hombre ha salido de la naturaleza sin dejar de pertenecer a ella.

Nuestra Cultura es el modo común de pensar organizado de los individuos de una sociedad en orden a producir actividades sociales coherentes, tanto de acción material como de acción individual. La cultura es producto del aprendizaje y no de la herencia.


Este módulo se relaciona con la humanidad, comunidad, sociedad, honestidad, sinceridad, conciencia, historia,  y concierne a todas las noticias ocurrentes en el mundo con el antes (Historia de los que nutrieron a Venezuela) y parte de la actualidad, entre otros...



Bolívar como Periodista

http://enigmabolivar.files.wordpress.com/2010/06/tarde.jpgBolívar siempre pensó que la comunicación tenía que estar al servicio de la humanidad, su comunicación teje el anhelo humano, se muestra pedagogo de la información porque en cada una de sus notas va la construcción del hombre abordando con el lenguaje para que se levante y se eduque contra la esclavitud de las sombras.

Los Medios de Comunicación como instrumentos que pueden manipular la verdad, hasta convertirse en peligrosos enemigos al servicio de determinadas tendencias políticas y de intereses económicos, algo que supo canalizar Simón Bolívar.

El Libertador declara el derecho imprescriptible de comunicar todos nuestros pensamientos por todos los medios posibles. El derecho de expresar sus pensamientos y opiniones, de palabra, por escrito, o de otro modo, es el primero y más estimable bien del hombre en sociedad. La misma Ley jamás podrá prohibirlo ¡¡¡pero!!! tendrá poder de señalar justos límites, haciendo responsables de sus impresos, palabras y escritos, “a personas VERAZ que abusaren de esta libertad, y dictando contra este abuso penas proporcionales”.  Como puede observarse, Bolívar era partidario de la información, contrario al libertinaje en la manipulación de la información y la noticia, la cual tiende a tergiversar la verdad, la objetividad e imparcialidad, como las esencias del buen periodista y editor con conciencia nacionalista; pero sobre todo, en defensa de la salud mental de los niños de la Patria.  En reconocimiento a Simón Bolívar como un insigne periodista, articulista y editor, el 27 de junio se celebra el “Día del Periodista”, fecha en que circuló el primer ejemplar del Correo del Orinoco.

Bolívar, comunicador y periodista se insiste en la conexión entre la pedagogía y la comunicación, relación que se afirma ante el avance de la tecnología educativa y la ingeniería electrónica. Cada vez los medios de difusión colectiva se ven obligados a ocupar más espacio en la cultura popular. Simón Bolívar desempeñó el papel de comunicador ante el continente Americano, y de hecho su periódico surge como necesidad, es el resultado de una preocupación la cual canaliza el desequilibrio existente en ese momento, pues sus informaciones desembocan en una sociedad que padece totalmente del ocultismo real de lo que la revolución persigue contra el imperio español. De ahí, que podemos observar que el arranque del Correo del Orinoco, es un instrumento ideológico, que aplicado e interpretado, enseña una multiplicidad de realidades, vilmente escondidas hasta el momento de su aparición. Hay que tomar en cuenta en que el Libertador, sentía siempre respeto  a la opinión pública y que eso iba unido a su concepto de libertad de expresión, y que además impulsó la Libertad de Prensa, para lo cual redactó toda una legislación innovadora en su proyecto de Constitución, la cual sometió a la discusión pública.

Otra faceta de Bolívar, fue como periodista, y recomendó la forma de presentar la información periodística para hacerla más ágil y amena, instruyendo que se redactara de una forma coloquial, que fuera asequible al lector. Su afán de buen lector lo llevaba a leer tanto libros como periódicos, prestando gran atención a los diarios, especialmente a la prensa extranjera, pues le gustaba estar siempre informado y preparado, ante cualquier contingencia. Pero la realidad es que Bolívar utilizó los medios impresos como medio de difusión del pensamiento, para enseñar a educar a los pueblos a pensar y decir la verdad sin miedos, ya que eso forma parte de la ética que nos enseñan nuestros maestros, como profesionales: a que las cosas se digan tal cual como son.


         En el año de 1817, se instaló la primera imprenta periodística en Venezuela por órdenes del Libertador Simón Bolívar, en ella se editó también el primer periódico de la Venezuela que luchaba por su libertad, se llamo “El Correo del Orinoco” el cual salió un año después, el 27 de Junio de 1818, con un tiraje de 133 ediciones, 128 enumeradas y cinco extraordinarias y en cuyo contenido informaba sobre varias acciones de tipo militar. La última edición circuló el 23 de Marzo de 1822, nueve meses después de la gloriosa batalla de Carabobo. 



http://enigmabolivar.files.wordpress.com/2010/06/periodista.jpg

33 comentarios:

  1. Buenas noches. Espero que puedan publicar contenido próximamente para nutrir la discusión. Aconsejo mejorar la estructura y diseño del blog. Saludos cordiales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro que si profesor lo que pasa es que hubo unas pequeñas fallas con la computadora e Internet y se acaban de solventar... Ya estaremos mejorando este blog con la información que tenemos... Gracias por la acotación...

      Borrar
    2. Lo que esta en el muro del blog apenas era una pequeña introducción...

      Borrar
  2. Buenas tardes compañeros del Diplomado: Componente Docente Socialista de la UNEFA, exitos con su recien abierto blog dedicado al pensamiento e influencia de nuestro Padre Libertador Simon Bolivar en la formación ideológica de la Patria Grande: America Latina

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas tardes, muchísimas gracias bienvenido a nuestro muro también...
      Próximamente se estará montando la información que se requiere en este portal...

      Borrar
  3. Buenas Tardes Compañeros,como yo lo comente en clase, El Libertador dominaba cinco (05) idiomas: Ingles, Francés, Italiano, Alemán y Portugués. Duro en el exterior aproximadamente siete (07) años desde 1.800 hasta 1.807 cuando regreso a Caracas.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro que si muy importante información gracias por el comentario...

      Borrar
  4. 8. La Educación de Bolívar.

    La formación educativa de Bolívar fue bastante informal, considerando que no fue un alumno regular que cursara estudios desde la educación elemental hasta la universidad.

    Al igual que otros muchos ricos y bien educados criollos, él recibió instrucción de tutores privados en su propia casa. Solamente durante cuatro periodos en su niñez asistió a una escuela pública y v¡vió en la casa de su preceptor Simón Rodríguez.

    De acuerdo con su propio testimonio, su educación fue lo mejor que una persona de su rango podía adquirir en su patria para este entonces.

    En una conocida carta enviada al General Santander, Bolívar ofreció uno de los más claros testimonios sobre su temprana formación. En esa carta, Bolívar trataba de desautorizar a un detactor suyo llamado Molíiens, cuyo testimonio calificó de injusto y falso.

    El Libertador afirmó en la carta que no era verdad que su educación fuese descuidada, pues su madre y toda su familia hicieron lo posible para que tuviese la formación apropiada y para ello contrataron los mejores maestros del país.

    En esta misma carta, el agrega que Simón Rodríguez, le enseñó a leer y a escribir, que Andrés Bello le instruyó en el arte de la composición y en geografía, y el padre Andujar un intelectual admirado por Humboldt le enseñó matemática en una academia diseñada especialmente.

    Después dice Bolívar, fue enviado a Europa a estudiar idiomas extranjeros y a asistir a la Academia de San Fernando, en Madrid, para mejorar su aprendizaje de matemática.

    Allí en Madrid también tomó lecciones de esgrima, danza y equitación. Finalmente en un significativo pasaje, el reconoció su deuda intelectual con la ilustración Francesai "Es verdad que yo no he aprendido la filosofía de Aristóteles ni los códigos del crimen y del error, pero el señor Molliens no ha ido tan profundo como yo en el estudio de Locke, Condillac, Buifon, Helvetius, Montesquieu, Mably y los clásicos de la antigüedad, sean los filósofos, historiadores, oradores o los poetas; así como los clásicos modernos de España, Francia, Italia y algunos de Inglaterra.

    ResponderBorrar
  5. Muy buen enlace de tu parte, te nos adelantaste con esta información la cual se iba a montar... Igual gracias por nutrir el blog... Excelente información...

    ResponderBorrar
  6. BOLÍVAR AYER, HOY Y SIEMPRE. Su vida y obra ocupa finalmente, el centro de nuestra historia y nuestra identidad nacional.

    ResponderBorrar
  7. Buen día Todos los integrantes del blogs. Bolívar fué y será en nuestras memorias pieza fundamental en la independencia de países latinoamericanos,como padre de nuestra patria Venezuela,como forjador de libertades,pensador, dio su vida para lograr la unificación de latinoamericana y ser el conductor de la revolución que culmino con la independencia suramericana.
    En uno de sus innumerables pensamientos dice: Las naciones marchan hacia el termino de su grandeza con el mismo paso con que marcha la educación.Gracias.....

    ResponderBorrar
  8. Para nadie es un secreto la historia de Nuestro libertador Simón Bolívar, es y seguirá siendo ejemplo de vida y de historia para nuestro país. El es un ejemplo de revolución innovadora, su doctrina y su ideología es un modelo a seguir, sus esfuerzos se dedicaron a la liberación de los pueblos los cuales estaban esclavizados por el imperio, de allí es donde obtiene el titulo de libertador. Para Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, Simón Bolívar es el padre de la patria, porque gracias a él estas regiones se convirtieron en naciones libres e independientes.

    Simón Bolívar:
    “Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad de poder español”.

    ResponderBorrar
  9. nuestra libertad y entre ellas la independencia como pueblo libre se la debemos a este ilustre venezolano y libertador de nuestra patria gracias a el podemos decirle al mundo que somos una patria independiente por sus logros y esfuerzos ya que esta escrita en nuestra constitución y podemos anunciarle al mundo por cualquier medio que tenemos libertad y patria para siempre

    ResponderBorrar
  10. El Libertador Simón Bolívar estuvo dotado de una claridad conceptual y de una visión política trascendental y humanista. Sus ideas coinciden integralmente con los principios reconocidos universalmente hoy, como derechos fundamentales del ser humano, así como siempre pensó que la comunicación tenía que estar al servicio de la humanidad.
    JOSE DANIEL LOZADA
    C.I. 15.856.990

    ResponderBorrar
  11. Debemos tener siempre presente la lucha constante de Simón Bolívar por la independencia de los pueblos latinoamericanos, en una sociedad cargada por la discriminación y la exclusión, el hecho de tratar las llamadas "ideas francesas" hasta convertirlas en ideas bolivarianas, es decir, en ideas nacionales.
    Por ello el articulo 1º de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece:”La República Bolivariana de Venezuela es irrevocablemente libre e independiente y fundamenta su patrimonio moral y sus valores de libertad, igualdad, justicia y paz internacional en la doctrina de Simón Bolívar, El Libertador.
    Son derechos irrenunciables de la Nación la Independencia, la libertad, la soberanía, la inmunidad, la integridad territorial y la autodeterminación nacional.”

    ResponderBorrar
  12. Es importante señalar que Simón Bolívar recibió una gran influencia de sus principales autores de sus libros como lo fue Voltaire, Rouseeau, Montesquieu le inculcaron con sus obras ideas liberales para américa latina en materia de educación.

    ResponderBorrar
  13. Marielba Rivero.
    El Libertador Simón Bolivar , hizo propicia la educación expandida por el Continente, la cuál, ha de contribuir al bienestar de los hombres, una vez liberados sus pueblos.

    ResponderBorrar
  14. El Libertador Simón Bolívar es reconocido hoy en día como un gran ejemplo en la educación y en infinidades de legados y hechos históricos, movió a muchos países en la faena orientadora de abrir escuelas, liceos, institutos y universidades, de igual manera por el hecho de estar atento para hacer crecer la educación y elevar el nivel moral de la población y la nación. Bolívar pensaba que la educación era un instrumento de realización indispensable en la obra del buen manejo del Estado, imagino cómo hacer para que todo el pueblo se instruyera y se educara, por ello crea la educación pública obligatoria dirigida y orientada por el Estado.
    Simón bolívar fue el héroe de la patria con su grandes conocimientos defendió a su pueblo apoyo la educación, Decreta la Enseñanza Obligatoria en el Perú, así mismo Promueve la instrucción femenina, Transforma colegios privados y conventos en colegios públicos, Dispone para q se arrienden bienes nacionales para fomento de la enseñanza general, Reconoce la participación de los alumnos en la dirección del instituto y les asigna importancia como evaluador del docente y Exceptúa a los estudiantes universitarios del servicio militar.

    ROSEILA MONCADA
    CI. 21.003.909

    ResponderBorrar
  15. Marielba Rivero.
    Nuestro Libertador y Padre de la Patria, Simón Bolivar , entre sus valiosos pensamientos, manifestaba que la manera de vencer la ignorancia y formar la conciencia americana, de los pueblos, se harían fomentando los principios , liberales de la Revolución;elevando y fortaleciendo sus culturas, y defensa de la identidad de cada una de estas, atravês de La Educación.

    ResponderBorrar
  16. Simón Bolívar fue un hombre de grandes logros, valores, fue el Libertador de Naciones oprimiendo al imperio en el cual se vivía en el pasado, pero además de ello es importante señalar que su visión educativa y los acontecimientos que llevaron a la transformación en forma radical, lograría la educación en pro de construir la noción de patria americana y no para mantener la idea de España. La educación tenía que ser popular con la comprensión plena de los deberes ciudadanos, la necesidad de su cumplimiento al igual que sus derechos ya que para el libertador de nada valía ser libre si se continuaba en la ignorancia, "Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción”. Es decir que cada individuo si posee la instrucción necesaria lograra ser capaz de comprender que el trabajo es importante, todas aquellas obligaciones a las cuales debe enfrentarse, pero sin olvidar sus derechos como persona y a reclamar por ellos y su disfrute.
    Además en su trayectoria de vida confiere al Estado la primera obligación en materia educativa y promueve la enseñanza gratuita y obligatoria no solo para los primeros niveles de educación, sino también para las universidades haciendo que la misma pueda ser llegada incluso a la instrucción femenina, de indígenas.., por lo cual se puede mencionar que su visión propia y la inculcada por sus profesores como Simón Rodríguez hicieron de este héroe un ser gran relevancia y de historia enfocado en valores humanistas.
    Publicado por: Wendimar Duran, C.I. V.23.130.976

    ResponderBorrar
  17. Simòn Bolivar fue impulsado por sus grandes maestros como Andrez Bello y Simon Rodriguez que le llevo a cultivarse en su doctrina para alcanzar el pensamiento ideologico de libertad observando las luchas realizadas por los pueblos de Europa como Francia en la epoca de Napoleòn quien derroco el reinado de Francia para establecer una Repùbica y otros conocimientos cientificos y filosòficos para plantearlos en nuestra Amèrica Latina. John Richard Contreras C.I.: 14.599.952

    ResponderBorrar
  18. SOBEIDA CORDOVA
    SIMON JOSE ANTONIO DE LA SANTISIMA TRINIDAD BOLIVAR Y PONTE PALACIOS Y BLANCO, Siempre busco la innovación de la Educación Superior, con el objetivo de crear escuelas donde se garantizara la igualdad de género, integrando a la mujer, garantizando las posibilidades de su preparación Profesional a nivel Nacional, promocionando y logrando becas de estudio para ir al exterior a continuar preparándose. Promocionó la Educación Popular. En la Construcción de los valores humanistas y éticos para la Educación del nuevo hombre y la emancipación de la nueva Patria. Sobeida Córdova.

    ResponderBorrar
  19. Desde muy joven el Libertador Simón Bolívar se consagró a luchar por la independencia de su tierra natal, solo tenía 22 años cuando hizo aquel juramento inmortal en el Monte Sacro, donde nació el espíritu libertario del padre de la patria, aunque había nacido en cuna rica, había crecido en el infortunio espiritual, pues su alma no concebía tanta desigualdad.

    José Daniel Lozada
    C.I. 15.856.990

    ResponderBorrar
  20. Fortalecer la universidad de base popular, de puertas abiertas, sin discriminación y consagrada por la autonomía y la libertad de pensamiento fue el proyecto precursor de nuestro Libertador.

    ResponderBorrar
  21. Bolívar fue un hombre con netas necesidades de comunicar y Educar, con temple nato y honestidad intachable, con pensamientos profundos, que lo llevaron a proteger a los niños de la patria y participar en la edición del “Diario Correo del Orinoco” en su primera Ejemplar.

    El libertado fue hombre con amplio respeto por las diversas opiniones y se dejó sentir cuando sometió a discusión pública el proyecto de constitución; siendo tan culto por su necesidad de leer y aprende, con conocimiento de Varios idiomas, se nutrió de muchos saberes, que lo llevaron a plasmar Varios manifiestos que son legados y patrimonio de la humanidad, llevar la liberación de la nueva granada, Presidente de Varios países en Latinoamérica.

    Todo esto lleva a concluir que El Libertador Simón Bolívar, fue un hombre luchador, lleno de conocimientos infundidos por sus maestros y su ansia de aprender, que con manifiestos, cartas y pensamientos, su legado aún sigue vivo, es el pre-cursor latinoamericano de la libertad, no solo Física sino de pensamiento, siendo sus letras valiosas para el cambio que está viviendo nuestro país con el Socialismo.

    “La esclavitud es hija de tinieblas, un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción.” Simón Bolívar.

    ResponderBorrar
  22. Bolívar comprendió que nada podía ser mas letal y peligroso para la libertad,que la falta de educación entre los seres humanos,ya que la educación debe estar ligado a la libertad,como una forma de igualdad,puesto que esta ayuda a formar la personalidad de cada individuo. Bolívar expresa "la instrucción es la felicidad de la vida y el ignorante esta próximo a revolverse en el lodo de la corrupción"Para Simón Bolívar era indispensable que en su gestión de gobierno la educación llegase a todos,activándose desde los diversos ángulos,durante su periodo gubernamental Bolívar considero que la educación es deber del estado educar al pueblo y por otro lado que la educación debe ser gratuita.En el libro Cátedra Bolivariana expresa lo siguiente:"El gobierno forma la moral de los pueblos,los encamina a la grandeza a la prosperidad y al poder ¿por qué? porque teniendo a su cargo los elementos de la sociedad,establece educación publica y la dirige"

    ResponderBorrar
  23. "Según Bolívar, el educador debe ser, no un sabio, pero sí un hombre distinguido por su educación, por la fuerza de sus costumbres, por la naturalidad de sus modales, jovial, accesible, dócil, franco, en fin en quien tiene como fin en quien se encuentre mucho que imitar y poco que corregir y quien tiene como función formar el espíritu y el corazón de la juventud"

    De allí se desprende que los facilitadores deben fundamentalmente prepararse en las diferentes cátedras que impartirán, sin embargo, se deben esforzar por lograr que su mensaje sea captado por sus educandos de forma correcta, también debe tener ética y moral, para que pueda enseñar también a través de su ejemplo y testimonio de vida, de esta manera realmente logrará formar profesionales integrales, que sean útiles a contribuir con el desarrollo de la sociedad.

    Fuente de la cita: Concepción de la educación según Simón Bolívar. Por Juan Martorano. http://www.aporrea.org/actualidad/a14435.html

    ResponderBorrar
  24. Bolívar afirmó en la carta que no era verdad que su educación fuese descuidada, su familia hizo lo posible para que tuviese la formación apropiada y para ello contrataron los mejores maestros del país, como lo fueron José Antonio Negrete, Guillermo Pelgrón, el padre Andujar, Miguel José Sanz, Andrés Bello y Simón Rodríguez.

    Sus viajes por toda Europa y Latinoamérica lograron también llenar un cúmulo de conocimientos profundos en la vida del libertados, que fueron manifestados en su constantes pensamientos y escritos.

    Lisbeth Acosta
    C.I 17.812.856

    ResponderBorrar
  25. La educación que imaginaba Bolívar era para una época y una realidad, para una situación social, política y económica concreta, era el caso de Venezuela. No tenía como propósito el mantener una situación existente, sino que pretendía una transformación en forma radical. Se educaría con el objetivo de construir la noción de patria americana y no para mantener la idea de España como patria; no se buscaría el conservar una estructura político administrativa caduca, sino justamente, para destruirla y construir una adecuada; no para la idea de una ficticia paz y armonía. Bolívar sugería una educación revolucionaria; una educación para el futuro de Venezuela. No debemos olvidar que Simón Rodríguez fue el maestro que más influencia tuvo sobre Bolívar y que él era un revolucionario en el campo educativo hizo que su ilustre alumno pusiera en práctica las ideas por él fomentadas. Bolívar fue un visionario para su época; además de la educación para el trabajo, buscó innovaciones en Educación Superior, en formar escuelas donde las niñas pudieran formarse al igual que los varones, buscó la promoción de la educación popular, de la integración social en las escuelas y hasta llegó a enviar becarios a Europa. Bolívar siempre le concedió al proceso educativo especial importancia y en el cifró las esperanzas de poder inculcarle a los ciudadanos las ideas de patria y prepararlos para el desarrollo integral de la nación. El Libertador tuvo claras las ideas de lo que debería hacerse con la educación. En su opinión las personas debían ocuparse de estudios. Las ciencias aplicadas, las técnicas y oficios, y buscaba que los jóvenes de su época compartieran con él sus ideas. Su idea era que cooperaran con el desarrollo económico del país. El pionero de la Educación para Simón Bolívar es considerado el Trabajo. Es importante resaltar el alto maestro; esto se evidencia en el maestro Simón Rodríguez: "Usted formó mi corazón para la libertad, para lo grande, para lo hermoso". Dio gran importancia al educador como forjador de naciones y dijo: El objeto más noble concepto que tuvo del oficio de frases en que se refirió a su que puede ocupar al hombre, es ilustrar a sus semejantes. Para el Libertador el trabajo docente estaba en el lugar más elevado, de él dependía la formación de la juventud. La educación tenía que ser popular y complemento de la acción de patria, la comprensión plena de sus deberes ciudadanos, y una formación intelectual que impidiera que le quitasen sus derechos. También la educación ayudaría a comprender la necesidad del cumplimiento del deber; para el libertador de nada valía ser libre si se continuaba en la ignorancia de ahí que para él: "Un pueblo ignorante es instrumento ciego de su propia destrucción

    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos92/simon-bolivar-y-educacion/simon-bolivar-y-educacion.shtml#ixzz3Hr6gtqZm

    La cita anterior nos refuerza el pensamiento de que para ser libres y hábiles tenemos que instruirnos y formarnos de allí el desarrollo personal de cada quien, Bolívar se enfoca en que la educación es lo mas importante que debemos tener todos los Venezolanos y que el trabajo de educador es el mas integro, completo y con mayor relevancia en la nación, puesto que, de ellos depende el desarrollo de una sociedad y las capacidades de la misma en alcanzar una superación común, claro esta que a mayor y mejor instrucción reciba la persona, mayores serán las posibilidades de conseguirlo.

    ResponderBorrar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  27. Simón Bolívar con su maravillosa mente adelantada a su época preconcebía el modelo educativo para las futuras generaciones que debían asumir, luego de la independencia, la dirección del Estado y del Gobierno, de la sociedad y de la economía. Su pensamiento holístico fue producto de la influencia de grandes maestros tales como: Simón Rodríguez y Andrés Bello, entre los más destacados, pero también recibió influencia del precursor Francisco de Miranda, de los franceses Charles Montesquieu y Francisco María Voltaire, del botánico francés Amadeo Bompland, del sabio alemán Alejandro de Humboldt, y los filósofos Denis Diderot y Etienne Bonnet de Condillac, así como el inglés John Locke, todos ellos ejercieron un abanico de ideas transformadoras de un Ciudadano Republicano en contra posición de la mentalidad subordinada al imperio Español, el cual no era posible sino alcanzaba un nivel educativo capaz de elevarlo a la condición de ciudadano, para ello se propuso modificar las circunstancias, con un pensamiento transformador con un nuevo concepto sobre la Libertad, los Derechos del Hombre.
    Frase esta como:
    “La educación popular debe ser el primogénito del amor paternal del Congreso. Moral y Luces son los polos de una República, moral y luces son nuestras primeras necesidades”. Dadas en el Discurso de Instalación del Congreso de Angostura, en febrero de 1819, fue la más fina opinión de su idea de Educación, vista como obligación del Estado, dándole el matiz “popular” no exclusiva para una elite sino para todos los ciudadanos, para ser corregida la desigualdad por la Ley, por el Congreso, donde énfasis en valores al expresar “cuyo dominio sea la infancia y el corazón de los hombres, el espíritu público, las buenas costumbres y la moral republicana”, cargado de valiosas experiencias como la de Atenas, de Roma y de Esparta, pero sabedor que configurábamos una raza nueva construida de un crisol de sangres africana, española y de los pueblos originarios de Nuestra América.
    Después de 180 años del Congreso de Angostura, la idea del poder moral que velaría por los derechos ciudadanos dejó de ser un apéndice de la Constitución del 1819 y es en la Constitución de 1999 donde la República Bolivariana de Venezuela rescata las ideas de Bolívar, creando en honor al Padre de la Patria, el Consejo Moral Republicano, novísimo Poder de nuestro Estado para establecer un cuerpo que vela por el comportamiento y la responsabilidad de los ciudadanos ante la sociedad, fin último de la Educación y la moral según lo establece el Artículo primero de la propuesta de Angostura.

    ResponderBorrar
  28. Una de las premisas en el pensamiento Bolivariano consiste en que la libertad no podra alcanzarse sin la educacion. Si lo planteamos en la actualidad nuestros conocimientos nos haces libres porque generamos ideas que evolucionan el mundo, educar no es solo saber leer bien o escribir, educar es realizarnos como seres humanos integros con destrezas que nos abran nuevas oportunidades.

    ResponderBorrar
  29. Los pensamientos y obras de nuestro Libertador Simón Bolívar, están forjados principalmente por el Humanismo, tal concepción refleja que a pesar que el libertador no gozo de una educación formal, ni fue un alumno regular en una escuela o universidad, tubo la influencia de grandes filósofos y tutores, principalmente de Simón Rodríguez quien lo incentivo desde pequeño a tomar lecturas avanzadas para su edad, ya que él consideraba que la enseñanza iba más allá de las clases y los libros, lo cual se evidencia posterior y claramente en muchos de sus escritos; Bolívar consideraba que la base para construir una buena sociedad, era tener una buena educación, y esto se podía lograr solamente si se velaba por la educación de todos.

    ResponderBorrar